¿Qué tipos de interpretación hay?

Interpretación consecutiva e Interpretación simultánea

En el mundo de la interpretación profesional, principalmente existen dos tipos principales de servicios: interpretación consecutiva e interpretación simultánea. Cada modalidad se adapta a situaciones comunicativas diferentes y es fundamental elegir la más adecuada según el contexto.

La interpretación consecutiva consiste en que el intérprete escucha al hablante durante un breve período de tiempo (normalmente entre 1 y 5 minutos), toma notas y, posteriormente, traduce el mensaje al idioma de destino. Es ideal para reuniones pequeñas, entrevistas, ruedas de prensa o intervenciones individuales donde se requiere precisión y claridad.

Por otro lado, la interpretación simultánea se realiza en tiempo real. El intérprete traduce el mensaje mientras el orador está hablando, sin interrupciones. Este tipo de interpretación es común en congresos internacionales, conferencias multilingües o eventos en los que es esencial mantener el ritmo de la comunicación.

¿Cómo podemos ayudarte?
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte.

Interpretación simultánea

¿Para qué ocasiones se recomienda un intérprete simultáneo?

Intérprete simultáneo para congresos
Intérprete simultáneo para conferencias
Intérprete simultáneo para jornadas formativas
Intérprete simultáneo para seminarios
Intérprete simultáneo para ferias
Intérprete simultáneo para exposiciones
Intérprete simultáneo para eventos internacionales
Intérprete simultáneo para presentaciones de producto
Intérprete simultáneo para prensa
Intérprete simultáneo para actos corporativos
Intérprete simultáneo para lanzamientos

Interpretación consecutiva

¿Para qué ocasiones se recomienda un intérprete consecutivo?

Intérprete consecutivo para reuniones comerciales
Intérprete consecutivo para reuniones de negocios
Intérprete consecutivo para comidas de negocios
Intérprete consecutivo para visitas a empresas
Intérprete consecutivo para visitas a fábricas
Intérprete consecutivo para reuniones jurídicas
Intérprete consecutivo para reuniones notariales
Intérprete consecutivo para entrevistas
Intérprete consecutivo para negociaciones
Intérprete consecutivo para acuerdos bilaterales

¿No sabes qué tipo de interpretación necesitas?

En Blarlo te asesoramos para que elijas el servicio de interpretación más adecuado según tu evento, sector y necesidades específicas. Trabajamos con traductores intérpretes nativos, expertos en diferentes áreas profesionales, para garantizar una comunicación clara, fluida y precisa en cualquier idioma. Cuéntanos qué necesitas y te ayudaremos a encontrar el servicio de interpretación perfecto.

Preguntas frecuentes sobre interpretación

¿Qué es ser un intérprete?

Un intérprete profesional es un especialista en idiomas que se encarga de transmitir oralmente un mensaje de un idioma, garantizando que el contenido, el tono y la intención del discurso original se mantengan fielmente. Los intérpretes son fundamentales en reuniones, conferencias, eventos internacionales y situaciones en las que personas que hablan distintos idiomas necesitan comunicarse de forma precisa y eficaz.

¿Qué diferencia hay entre la interpretación consecutiva y la simultánea?

La principal diferencia entre interpretación consecutiva e interpretación simultánea radica en el momento en que se traduce el mensaje:
• En la interpretación consecutiva, el intérprete escucha al orador durante un fragmento del discurso y luego lo traduce una vez que este ha terminado de hablar. Es ideal para reuniones pequeñas o intervenciones puntuales.
• En la interpretación simultánea, el intérprete traduce el mensaje en tiempo real, mientras el orador está hablando. Es la opción más común en congresos, conferencias y eventos multilingües.

¿Cuántos tipos de intérpretes existen?

Existen dos tipos principales: la interpretación consecutiva y la interpretación simultánea.
Dentro de estas modalidades, el servicio puede prestarse de distintas formas:
Intérprete de enlace: para reuniones o conversaciones bilaterales.
Intérprete jurado: para contextos legales o notariales.
Intérprete telefónico: por llamada, sin necesidad de presencia física.
Intérprete remoto: a través de videollamada o plataformas online.

¿Qué diferencia hay entre un traductor y un intérprete?

La diferencia principal entre un traductor y un intérprete es el canal de comunicación:
• El traductor trabaja con texto escrito, traduciendo documentos, informes, páginas web, etc.
• El intérprete trabaja con lenguaje oral, facilitando la comunicación entre personas que hablan distintos idiomas en tiempo real.

¿Cómo solicitar una interpretación?

Solicitar un servicio de interpretación es sencillo: indícanos tus necesidades y nuestro equipo te asesorará para definir la modalidad más adecuada, ofreciéndote un presupuesto personalizado y sin compromiso aquí.